Search
Close this search box.

Se reabre “Foto movida” en el CAV/Museo del Barro

El título de la exposición alude al hecho de que la fotografía contemporánea tiende a moverse más allá de las fronteras del género que convencionalmente la encuadra.
© Arapy Yegros
"Foto movida", vista de sala © Arapy Yegros

Hoy, miércoles 5 de febrero, se reabre en las salas Josefina Plá y Gabinete Florian Paucke del Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, Asunción) la muestra Foto movida, un conjunto de cien fotografías del acervo de la Colección Mendonca correspondientes a unos cuarenta autores paraguayos y extranjeros radicados en Paraguay. La muestra permanecerá habilitada hasta mediados del mes de abril.

Bajo la curaduría de Ticio Escobar y Osvaldo Salerno, la exposición reúne una diversidad de técnicas, enfoques y generaciones, explorando la fotografía como una forma de expresión artística que trasciende la mera representación visual.

© Arapy Yegros
Sala Josefina Plá © Arapy Yegros

La lista de artistas incluye a Adriana González-Brun, Alejandra Mastro, Alfredo Quiroz, Ángel Barreto, Belén Rodríguez, Bernardo Krasniansky, Bernardo Puente, Bettina Brizuela, Carlos Bittar, Claudia Casarino, Daniel Mallorquín, Enrique Giménez Velilla, Fernando Allen, Francene Keery, Fredi Casco, Javier Medina Verdolini, Joaquín Sánchez, Jorge Sáenz, José María Blanch, Juan Britos, Juan Carlos Meza, Klaus Henning, Lara Loncharich, Laura Mandelik, Leonor de Blas, Luis Vera, Luvier Casali, Marcos Benítez, Mayeli Villalba, Milena Coral, Mónica González, Mónica Matiauda, Osvaldo Salerno, Pedro Barrail, Teresita González, Tim Mi Raquel, Walter Astrada y Yuki Hayashi

El texto que acompaña la muestra, escrito por Ticio Escobar, explica: “El lote fotográfico de esta colección rebasa de manera amplia las posibilidades de ser expuesto en su totalidad; por ello, la curaduría de esta muestra ha seleccionado las obras no solo atendiendo valores estético-expresivos y conceptuales, sino tratando de cubrir un espectro amplio de producción que incluye diferentes técnicas, propuestas y generaciones”.

© Arapy Yegros
Gabinete Florian Paucke © Arapy Yegros

“El título de la exposición toma la figura de la foto movida, también denominada ‘foto trepidada’: la borroneada o distorsionada, de modo parcial o total, a partir de un movimiento de la cámara, del objeto representado o del pulso del fotógrafo. La pérdida de nitidez o exactitud de enfoque puede deberse a un error, un accidente o una propuesta deliberada. El título de la exposición no se refiere solo al recurso que asume esta situación para movilizar significaciones nuevas (intención que aparece en varias piezas expuestas), sino, en especial, alude al hecho de que la fotografía contemporánea tiende a moverse más allá de las fronteras del género que convencionalmente la encuadra. El carácter deíctico o referencial del acto fotográfico otorga a sus imágenes la posibilidad de registrar con fidelidad cosas o sucesos, cuya representación queda, así, certificada en su veracidad. Esta facultad de representar directamente la realidad y de testificar acerca de la verdad de su inscripción ha promovido la separación entre la fotografía documental y la artística”, agrega.

La muestra puede visitarse de martes a sábados, de 14:00 a 20:00 horas. La exposición está organizada por el CAV/Museo del Barro con el apoyo de la Fundación Itaú.

Te puede interesar